La diputada y líder de UPyD, Rosa Díez, presentó hoy en el Congreso una proposición de ley en la que plantea reformar la ley para que no prescriban los delitos "graves" de terrorismo, de manera que se sitúen en la misma categoría que el genocidio o los delitos de lesa humanidad.
21 de mayo de 2008
Razón no le falta
La diputada y líder de UPyD, Rosa Díez, presentó hoy en el Congreso una proposición de ley en la que plantea reformar la ley para que no prescriban los delitos "graves" de terrorismo, de manera que se sitúen en la misma categoría que el genocidio o los delitos de lesa humanidad.
Jon Salaberría detenido en Burdeos
Es el hermano gemelo de Otegui pero éste lleva armas y dispara a bocajarro. Sólo de pensar que un asesino ensució con su presencia un Parlamento se me ponen los pelos de punta... ¿a nadie más?
Y claro, ya puestos, no es por criticar pero El País dice de él: Profesión- Político... Supongo que poner: Profesión- TERRORISTA queda mal.
Los MALOS...
*De izquierda a derecha y de arriba a abajo
- Francisco Javier López Peña, alias "Thierry". Es "la persona con más peso político y militar" de la organización terrorista, según declaraciones de Alfredo Pérez Rubalcaba desde Dakar. Se le responsabiliza de numerosos atentados.
- Jon Salaberría, dirigente de ETA. Era buscado por su supuesta participación en actividades de financiación del grupo armado.
- Igor Suberbiola: está reclamado por la justicia, con orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión desde 2003 por un delito de pertenencia a banda armada. Identificado como presunto miembros de la banda terrorista ETA.
- Ainhoa Zaeta Mendiondo: La Policía Científica atribuyó a Ainhoa Ozaeta ser la mujer que leyó el comunicado de "alto el fuego permanente" el 5 de junio de 2007. Desde la ruptura de la tregua, Ozaeta formó parte del aparato político y militar de ETA.
- José Antonio Barandiaran: ex alcalde de la localidad vasca de Andoain. El ex edil se reunió hace pocos días en Burdeos con los cuatro dirigentes etarras arrestados.
20 de abril de 2008
La vie en ROSE...
Si vas a pasarte otros cuatro años sin hacer nada lo mejor es estar rodeado de chicas, no?. Bueno, y de tus colegas de la infancia...
16 de abril de 2008
Esto NO es un marciano
Si perjudica o no ya se verá, pero de suministro nada. Esto es UN TRASVASE como la copa de un pino!. Lo que pasa que en vez de admitir que se equivocaron, el gobierno prefiere negar la mayor y huir hacia delante a ver si no nos damos cuenta.
Y ahora viene lo que dijo ZP en un mitín en Zaragoza. Hay que esperar casi al final para oírle decir que NO haría ningún trasvase:
Apunte léxico y recadito para de la Vega y Cía:
- Transvasar: (De trans-, de una parte a otra, y vaso).
1. tr. Pasar un líquido de un recipiente a otro.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
- Negar la mayor: Dícese de la acción de dejar de reconocer algo y no admitir su existencia pese a que el resto así lo acepte.
14 de abril de 2008
Multas y apagones en el primer día del Ministerio de Igualdad
MADRID. La toma de posesión de la novísima ministra de Igualdad, Bibiana Aído, en la antigua sede de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones —reconvertida en edificio ministerial— estuvo marcada ayer por las anécdotas.
La mayoría de los vehículos oficiales aparcados en la puerta, adornada ya con placa oficial, fueron multados por agentes de movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
A las 12.30 los coches colapsaban la céntrica calle Alcalá al obstruir el carril bus mientras los conductores, identificados con las tarjetas de vehículo oficial, esperaban charlando y con los motores apagados.
Dentro, un espectáculo diferente encaminado a nombrar a la ministra más joven de la democracia —31 años— responsable de un departamento sin personal, sin presupuesto y con un número limitado de responsabilidades. Bibiana Aído tiene de cuatro años por delante para desarrollar la ley de Igualdad y ley contra la Violencia de Género.
En su primer discurso, plagado de guiños a Zapatero, Aído adelantó que trabajará desde este ministerio «nuevo y necesario» de forma «incansable para eliminar la discriminación en todos los ámbitos y por cualquier motivo».
Fue un discurso flojo coronado por un «buenas tardes y buena suerte» copiado de Zapatero y un estreno gafe. En mitad de la toma de posesión, la ministra ha visto también como un apagón le obligaba a pronunciar parte de su discurso a oscuras y sin megafonía.
Una vez acabado el acto oficial, la ministra, quien hasta ahora ha dirigido la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, recibió un fuerte abrazo Fernández de la Vega y numerosas felicitaciones de los presentes.
Fuera esperaban los coches con multa en el parabrisas, 2 puntos del carné menos y una sanción de 300 euros. Mal comienzo.
12 de abril de 2008
Nuevos ministros en el gabinete de Zapatero
- Ministro de Trabajo e Inmigración: Celestino Corbacho
- Ministro de Industria, Comercio y Turismo: Miguel Sebastián
Sustituye a Joan Clos al frente de esta cartera. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Economía por la Universidad de Minessota y la Complutense. En 2006 se presentó como candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid.
- Ministra de Vivienda: Beatriz Corredor
Tiene 39 años, es concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid y una persona cercana a Miguel Sebastián. Se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1991, e ingresó en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad en 1993, con con 25 años.
- Ministra de Igualdad: Bibiana Aido
Con 31 años, se convierte en la mujer con menos edad en ocupar un ministerio en la democracia. Obtuvo acta de parlamentaria autonómica en las elecciones del 9-M al presentarse por Cádiz como número dos tras Manuel Chaves. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Cádiz (1999) y en "International Business Administration" por la Universidad de Northumbria en Newcastle (Reino Unido).
- Ministra de Ciencia e Innovación: Cristina Garmendia
Nacida en San Sebastián en 1962, tiene 45 años y una larga carrera ligada a a la biomedicina y biofarmacia. Garmendía es doctora en Biología y Máster en Administración de Empresas (MBA) por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE). En 2000 fundó la empresa biotecnológica Genetrix.
4 de abril de 2008
Los demás niños no quieren jugar con él
Pero Zapatero no es un niño perdido y tampoco es nuevo en la escena internacional. El hecho es que de verdad no tiene amigos y además parece carente de toda habilidad diplomática para saludar con gracia al resto de participantes de la cumbre de la OTAN que se celebra estos días en Bucarest.
¿Quién no ha ido alguna vez a una fiesta a la que no conocía a nadie?
1 de abril de 2008
Comentario político: Ignacio Escolar
Hoy comienza la IX Legislatura de nuestra democracia y tenemos comentarista político de lujo. Ignacio Escolar, director del diario Público habló con Crónica Parlamentaria.
Las tres preguntas:
- ¿Cómo va a ser esta legislatura que comienza?
- ¿Que te parece la elección de Bono como presidente del Congreso?
- ¿En tu opinión, con que partido pactará el PSOE?
Las respuestas:
29 de marzo de 2008
La prueba de que estuve allí...

Podeis ver la imagen en su contexto original en una noticia de Soitu.es,una web de noticias elaboradas por los internautas. Como habeis adivinado la chica que graba la charla entre Jean François Fogel, director de Lemonde.fr y Ignacio Escolar, director de Público, soy yo. He colgado parte de este coloquio en mi cuenta de YouTube, por si alguien quiere verla al completo:
- Primera parte: http://es.youtube.com/watch?v=HJTbdlUb9iU
- Segunda parte: http://es.youtube.com/watch?v=IelFgj59TFo
28 de marzo de 2008
Ponencia "La televisión en internet"
RTVE, Antena 3, Telecinco, Cuatro y
27 de marzo de 2008
Crónica Parlamentaria en el IX Congreso de Periodismo Digital de Huesca

Hoy estoy en el congreso. Pero no en el de los Diputados sino en el de Periodismo Digital que cada año se celebra en Huesca. El WiFi funciona de maravilla y hago este comentario desde el Nokia N95.
En estos momentos esta hablando el Presidente de la Expo de Zaragoza. La ciudad está patas arriba, llena de zanjas y socavones. Sinceramente creo que las obras no van a estar acabadas en plazo. A ver si tenemos la oportunidad de preguntarle su opinión a lo largo de la mañana...
24 de marzo de 2008
Nuevos portavoces para el PSOE

En el Congreso, José Antonio Alonso Suárez, ministro de Defensa -en funciones- asumirá el cargo como portavoz parlamentario del grupo socialista en sustitución de Diego López Garrido. Alonso es diputado por León y en la pasada legislatura fue ministro del Interior del 2004 al 2006 y ministro de Defensa del 2006 hasta ahora.

18 de marzo de 2008
El aniversario de la VERGÜENZA
Bueno, y España... un poco también.
Los medios titulan que Estados Unidos ya suma 4.000 soldados muertos, pero no he visto en ninguno el número de víctimas civiles.
17 de marzo de 2008
12 de marzo de 2008
Dime tus gustos y te diré que votas
- El vino es preferido en todos los grupos, aunque deja espacio a la cerveza entre los votantes de izquierda y nacionalistas.
- Las morenas dominan el espectro político, especialmente entre los votantes nacionalistas (73%), mientras que las rubias encuentran su mayor aceptación entre los votantes populares (49%).
- La prensa gratuita es la preferida por la mayoría de los votantes socialistas (58%) y la de pago por la mayoría de votantes de IU (70%) y partidos nacionalistas (57%).
- Las películas españolas son más aceptadas por los telespectadores que votan a los partidos mayoritarios (PP 79%, PSOE 81%) mientras que los nacionalistas (73%) y los de IU (93%) prefieren las producciones americanas.
- El votante varón del PP y de partidos nacionalistas es el que en mayor proporción emplea colonia. Los productos cosméticos masculinos tienen mayor aceptación entre el votante socialista y nacionalista.
Ficha técnica: 1.000 entrevistas de ámbito nacional
Con la vista puesta en España
En países como Argentina que supera en votantes a provincias como La Rioja o Álava y se sitúa a la cabeza con el mayor número de españoles censados, la distancia no es obstáculo para vivir las elecciones generales de manera intensa y las pancartas rojas y azules han lucido estos días en fachadas y edificios.
Los candidatos no se olvidaron en sus cálculos electorales de la cifra de españoles que residen en el exterior. Buena muestra de ello fue el viaje relámpago de Zapatero a Buenos Aires aprovechando su presencia en la Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile del pasado diciembre cuando ya estaba fijada la fecha de los comicios. Unas semanas más tarde haría lo propio Mariano Rajoy, que también recibió el apoyo de la Cámara de Comercio bonaerense.
Por esta razón no es raro encontrar importantes despliegues de la prensa extranjera. Sólo para la noche electoral se acreditaron en la sede del PSOE 215 periodistas internacionales de 75 medios, lo que demuestra un gran interés en seguir las elecciones españolas más allá de una reseña en la sección internacional. Los principales periódicos del mundo han dedicado páginas a la precampaña y siguen atentos a las repercusiones que tendrán en nuestro país los resultados del pasado domingo.
Es el caso del diario “Clarín”. Su portada recogía el lunes la crónica de Juan Carlos Algañaraz titulada: “En España ganó el socialismo y retuvo el poder”. Su análisis se hacía eco de los datos de participación y afirmaba que el resultado “consolida el bipartidismo en España, puesto que PSOE y PP cosecharon el 92% de los votos". Ya en páginas interiores el corresponsal recogía sus impresiones sobre una legislatura marcada por la crispación y titulaba “Desenlace de una campaña virulenta. Un castigo a la política de crispación de la derecha”.
Ayer martes “Clarín” volvía a dirigir su información a los más de 260.000 españoles afincados en Argentina y el editor general del diario, Ricardo Kirschbaum, dedicaba espacio en la sección de Opinión a hacer un largo repaso de la situación política en nuestro país en un artículo titulado “La partición ideológica española”.
También el argentino “El Cronista” informaba a sus lectores en portada: "Ganó bien Zapatero y se afirma el gobierno socialista en España". Sin embargo en el interior desgajaba previsiones arriesgadas en cuanto a los futuros pactos de gobernabilidad al afirmar que "el PSOE tiene asegurado el acuerdo con los nacionalistas catalanes y vascos que perdieron espacio".
Francia y Venezuela se colocan segundo y tercero en número de censados con 160.570 y 122.566, respectivamente, de españoles registrados. En el país galo los ecos electorales han sido seguidos ampliamente por la prensa y del diario francés “Libération”, de corte socialista, dedicó en plena precampaña un número especial de 28 páginas a nuestro país bajo el título ¡Viva España! Su editorial hablaba de un país modelo que ha pasado de una política reaccionaria, costumbres retrógradas y economía subdesarrollada, a convertirse en un país próspero y moderno. Además elogiaba a la figura de Zapatero con adjetivos como modernizador, socialista renovador y audaz. También en Francia el prestigioso “Le Figaro” traía a portada las elecciones españolas: “José Luis Zapatero sale reforzado de las legislativas” y en páginas interiores encontramos información del asesinato de Isaías Carrasco así como un análisis de la repercusión de este atentado dos días antes de los comicios. El económico “Les Echos” y otros diarios regionales, de gran peso, como “Sud Ouest” o “Le Parisien” recogían en sus ediciones los resultados electorales y el asesinato del ex concejal del PSE.
Venezuela se congratula de la victoria de sus homónimos socialistas. “El Universal” y “El Nacional” resaltan en sus versiones digitales las declaraciones de Zapatero el día después de la jornada electoral en referencia a la contribución que tendrá su gobierno en la estabilidad política de América Latina.
Los medios alemanes han dado amplia cobertura a la victoria del PSOE destacando lo cerca que se ha quedado la formación de Zapatero de la mayoría absoluta. Dada la amplia colonia de alemanes que veranean en nuestro país el interés que han generado estos comicios seguramente superara los 83.742 que residen allí. Por detrás de Alemania en número de censados se sitúa Suiza con 70.221 ciudadanos españoles. El destino por excelencia de los inmigrantes españoles de los años 30 y 40 también ha dedicado espacio a los comicios en nuestro país. Los españoles afincados en Berna, Ginebra o Zurich han encontrado información en el francófono “24heures” que alude a la necesidad del líder socialista de reforzar su victoria con alianzas en el Parlamento.
En general la prensa mundial ha centrado su atención estos días en las elecciones generales celebradas el pasado domingo y en mayor o menor medida los medios se hacen eco de las repercusiones de los resultados así como del panorama político, social y, sobre todo, económico al que debe enfrentarse el nuevo gobierno. Compartimos con Estados Unidos cifras de paro, de déficit exterior y de crisis económica nada halagüeñas que han focalizado la atención del exterior. Por eso los movimientos en política económica de los socialistas van a ser mirados con lupa desde fuera, cosa que queda clara en el tratamiento del tema que le da la prensa internacional.
9 de marzo de 2008
Previsiones: El PP "vota con todas" sus fuerzas
- PP 10.200.000 votos; 41.9%
- PSOE 9.700.000; 39.8%
7 de marzo de 2008
PP y PSOE acuerdan suspender los actos de la campaña electoral
7 de marzo
MADRID. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, han mantenido hoy una conversación tras el atentado contra el ex concejal socialista Isaías Carrasco, en la que han acordado la suspensión de la campaña electoral.
Zapatero iba a cerrar la campaña en un acto en Leganés (Madrid), mientras que Rajoy tenía previsto acudir a Sevilla y, posteriormente, protagonizar otro acto en Madrid al filo de la medianoche.
Otoros partidos políticos que a estas horas se plantean suspender los actos de cierre de final de la campaña son Izquierda Unida y el partido de Rosa Díez, UPyD.
El PSOE va a convocar a todos los grupos parlamentarios y a los agentes sociales a una reunión a las 18.00 horas, en el Congreso, para una condena unánime del atentado de Arrasate-Mondragón.
La Guardia Civil busca un vehículo gris

7 de Marzo. (EUROPA PRESS)
MADRID. Las Fuerzas de Seguridad buscan un vehículo todoterreno de color gris plateado en el que pudieron huir los autores del atentado contra Isaías Carrasco este mediodía en Mondragón, informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
Contra el ex concejal socialista de la localidad guipuzcoana disparó un solo hombre tres disparos, dos de ellos le alcanzaron en el cuello y un tercero en la cabeza. Sin embargo, los investigadores creen que pudieron participar hasta tres terroristas.
El hombre que efectuó los disparos iba a cara descubierta, pero llevaba una barba postiza. Se montó en el vehículo, en el que probablemente le esperaba, al menos, otro terrorista, y huyó del lugar.
El atentado se produjo pasadas las 13.30 horas a la altura del número 6 de la calle Navas de Tolosa, donde un terrorista se acercó a Isaías Carrasco cuando, al parecer, salía de su domicilio, en compañía de su hija, que presenció lo ocurrido.
ETA asesina en Mondragón al ex concejal del PSE Isaías Carrasco
6 de marzo de 2008
Zapatero recibe el apoyo de los artistas
5 de marzo
MADRID. Este miércoles el presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero acudía al Círculo de Bellas Artes de Madrid para presidir “el acto más emotivo de la campaña” según sus propias palabras. Tras el baño de multitudes del día anterior en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid, el candidato socialista se reunía con amigos y personalidades de la cultura, la ciencia y el deporte en un acto organizado por la Plataforma de Apoyo a Zapatero (PAZ), así como organizaciones sociales de discapacitados, feministas e inmigrantes.
Arropado por vítores de “presidente, presidente…”, y al son de la canción creada en especial para la campaña electoral, “Defender la alegría”, sus primeras palabras fueron de profundo agradecimiento. “Quiero transmitiros mi cariño y mi cercanía a todos los valientes que me han apoyado”, dijo en referencia a los artistas que se han involucrado de forma personal en esta iniciativa.
Entre las caras más conocidas del mundo del espectáculo los asistentes pudieron ver a los cantantes Miguel Ríos, Soledad Jiménez, Fran Perea o Joaquín Sabina que, sentado al lado de la esposa del presidente Sonsoles Espinosa, charlaba animadamente. Estaban también Víctor Manuel, María Barranco, José Luis Cuerda, Federico Mayor Zaragoza, Miquel Barceló, Loles León, Gracia y Elías Querejeta, Elena Benarroch, Esperanza Roy y David Delfín, entre otros.
Durante su intervención, que cerró el acto, Zapatero adelantó que el gobierno que forme tras el 9 de marzo será una “plataforma de apoyo a las libertades, a los derechos sociales, a la igualdad, a la ciencia, a la investigación, a la cultura, al deporte y a todos los que quieran un país digno y en paz”.
“Gracias por apoyar el cambio que sigue siendo necesario en este país y las reformas, que siguen siendo muy convenientes en muchos ámbitos sociales. Y no digamos nada, lo necesario que es el cambio en algunas latitudes políticas” continuó el líder socialista en clara referencia al Partido Popular. Al acto acudieron más de 300 actores y artistas que desde la creación de la plataforma han sido objeto de críticas del PP por respaldar al PSOE antes los comicios de este domingo.
Mensajes al PP
Uno de los presentadores del acto, Jesús Vázquez, dijo nada más comenzar que entre los presentes no veía "estómagos agradecidos, ni millonarios", ni nada salvo "currantes" y, eso sí, "un grupo de ciudadanos libres e independientes que creen en un hombre y en su proyecto". Utilizó un símil entre el vídeo del PSOE en el que un joven socialista lleva a su madre a votar al Partido Popular y su situación con su padre, "que es del PP, que le vamos a hacer", para subrayar que desde la Plataforma "nunca hemos insultado" a quienes piensan de otra forma.
Además Zapatero se comprometió a proteger la propiedad intelectual de los creadores a través del canon digital y a promover que museos, cines y teatros sean espacios de encuentro en detrimento del protagonismo que están adquiriendo los centros comerciales en la vida de los españoles.
El acto constituyó un descanso para el candidato socialista que inmerso en la campaña electoral tuvo tiempo para relajarse e incluso hacer bromas con los asistentes. Al finalizar, Zapatero, partió rumbo a Badajoz donde tenía preparado un mitin ante 11.000 personas.